Geo-Plus

Geo-Plus | LiDAR, soluciones de software de agrimensura e ingeniería civil

El futuro del diseño paisajístico: Utilización de la tecnología Lidar

El futuro del diseño paisajístico: Utilización de la tecnología Lidar

Los avances tecnológicos han revolucionado el sector del diseño paisajístico. Uno de ellos es la tecnología Lidar. Lidar es una poderosa herramienta para los paisajistas, que mejora sus procesos creativos y eleva la calidad general de sus diseños.

La tecnología Lidar utiliza la luz láser para medir distancias y crear mapas tridimensionales detallados del entorno. Funciona enviando rayos láser y midiendo el tiempo que tarda la luz en volver tras rebotar en los objetos. El resultado es una representación extremadamente exacta y precisa de la topografía del paisaje.

Ventajas de utilizar Lidar en el diseño paisajístico:

Precisión en la cartografía topográfica:
Lidar ofrece a los paisajistas una precisión inigualable a la hora de captar la topografía de un terreno. Esta precisión es esencial para crear diseños detallados y realistas que se integren a la perfección con los contornos naturales del terreno. La capacidad de adquirir datos de elevación de alta resolución permite una comprensión más detallada del terreno.

Lidar agiliza significativamente el proceso de recopilación de datos, reduciendo el tiempo y el coste asociados a la topografía manual, lo que beneficia al proceso de diseño y permite realizar evaluaciones del emplazamiento más exhaustivas y frecuentes a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.

Visualización avanzada:
Los datos generados por Lidar facilitan la creación de visualizaciones inmersivas y detalladas. Los diseñadores pueden utilizar esta información para desarrollar modelos 3D precisos que proporcionen a los clientes una vista previa realista del paisaje propuesto. Esta visualización mejorada no sólo ayuda en la comunicación con el cliente, sino que también permite tomar decisiones más informadas durante la fase de diseño.

Análisis de la vegetación:
Lidar es especialmente hábil para penetrar en la vegetación densa, lo que permite un análisis preciso de la vegetación existente. Esta capacidad es inestimable para los paisajistas que trabajan en proyectos que requieren la conservación o integración de la flora existente. Los datos Lidar proporcionan una comprensión detallada de la estructura de la vegetación, ayudando a desarrollar diseños que están en armonía con el entorno natural.

Diseño de llanuras aluviales y drenaje:
La capacidad del lidar para cartografiar con precisión la elevación del terreno lo convierte en una herramienta esencial para la planificación y mitigación del riesgo de inundaciones. Los diseñadores pueden utilizar los datos lidar para identificar zonas bajas, planificar sistemas de drenaje eficaces y crear paisajes resistentes a posibles inundaciones, contribuyendo así a prácticas de diseño sostenibles y resilientes.

Trabajar con los profesionales de software de "Lands Design" establecimos un flujo de trabajo para integrar las mallas coloreadas generadas por VisionLidar para el "Rhino" entusiastas.

El área escaneada se convirtió en mallas coloreadas mediante Vision Lidar. A continuación, se abrió en "Rhino". El paisaje se desarrolló utilizando "Lands Design"

Cómo funciona VisionLidar con "Rhino":

  • Importar datos Lidar: VisionLidar importa sin problemas datos Lidar, capturando todos los matices del paisaje.
  • Coloración dinámica: Transforme nubes de puntos en mallas vibrantes y coloreadas, utilizando Vision Lidar.
  • Integración directa con "Rhino": Abra las mallas coloreadas directamente en "Rhino" y utilice futuros encogimientos, donde los arquitectos paisajistas pueden aprovechar las sólidas herramientas de diseño de "Rhino" para crear paisajes impresionantes y funcionales.

Puede mejorar sus proyectos de arquitectura paisajística utilizando escáneres Lidar.
Gracias a VisionLidar solución, esas nubes de puntos se convierten en mallas coloreadas. Así es como se importan enRhino". A continuación, puede seguir diseñando el paisaje con "Lands Design.”

En el panorama en constante evolución de la tecnología de diseño, el lidar destaca como una herramienta transformadora para los paisajistas. Su precisión, eficacia y capacidad para proporcionar información detallada sobre el entorno natural permiten a los diseñadores crear paisajes que no sólo son estéticamente agradables, sino también respetuosos con el medio ambiente y resistentes. A medida que la tecnología lidar siga avanzando, su papel en la configuración del futuro del diseño paisajístico seguramente se ampliará, ofreciendo a los diseñadores nuevas oportunidades para la innovación y la creatividad.

El futuro del diseño paisajístico: Utilización de la tecnología Lidar
Scroll hacia arriba

Descubre más desde Geo-Plus

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo